Problemas de Historia y Arqueología del Viejo Mundo II

Seminario de Maestría

El análisis del estado así como el de la participación ciudadana y la configuración de aparatos burocráticos presentan un interés histórico central no sólo en función de las cuestiones inherentes a la Historia Antigua sino también en relación con la situación actual y la teoría política contemporánea, cuando se asiste a intensos debates sobre el rol del estado, su definición, la integración de las naciones en estructuras regionales supranacionales, o cuando incluso se postulan formas de pensar las situaciones sociales en las que el estado ya no se considera como el elemento sobre el que se funda el lazo social entre los miembros de una sociedad. La diferencia planteada en cuanto a los factores que intervinieron en los procesos históricos de formación del estado en el Próximo Oriente, por un lado, y en el mundo greco-romano, por otro –diferencia que puede resumirse esquemáticamente con la fórmula: “coerción sobre el súbdito frente a igualdad/libertad del ciudadano”–, dejó una profunda huella en la historia y el pensamiento político occidental, que a veces se ha querido interpretar como explicación y justificación de la supuesta superioridad de Occidente. En este sentido, en el seminario, el estudio de los procesos históricos concretos deberá permitir establecer las pautas específicas de cada configuración estatal sin que ello implique suponer la supremacía de un modelo sobre otro. A partir de este abordaje, se busca contribuir desde una mirada histórica a una delimitación del problema del estado con el objeto de comprender las transformaciones acontecidas en las prácticas estatales pretéritas, así como aquellas en curso de desarrollo en la actualidad.

Programa: 
En Curso
Fecha de inicio: 
15/05/2024
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2
Días, horario y aula: 

Del 15 de mayo al 3 de julio

Los miércoles a las 17 hs.

El seminario se desarrollará bajo la modalidad de presencialidad remota. En este sentido, los docentes confeccionarán para cada unidad un video teórico con el desarrollo de los contenidos. La consulta de este video junto con la lectura de la bibliografía pertinente para cada una de las clases del seminario (según indique el programa) constituyen las actividades a realizar por los cursantes previamente a la clase semanal. Dicha clase semanal se desarrollará a partir de una videocomunicación sincrónica en la que se trabajará y profundizará sobre algunos aspectos tratados en la bibliografía y/o en el video teórico así como también se dedicará un tiempo para resolver las dudas, inconvenientes y preguntas que los materiales hayan generado.

Año: 
2024
1º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia
Información para los estudiantes de Maestrías